LA CANCIÓN DEL PARIA

"... y siempre voy vagando... y si algún día siente, mi espíritu, apagarse la fe que lo alumbró, sabré morir de angustia, más, sin doblar la frente, sabré matar mi alma... pero arrastrarla no" (O. Fernández Ríos)

viernes, 25 de abril de 2025

LOS PRIMEROS ALCALDES DEL HOY URUGUAY FUERON CHANÁS


 

Martín Romero y Cristóbal Bejarano fueron elegidos Alcaldes de Santo Domingo Soriano el 1 de enero de 1677. Eran chanás que ya habían aculturizado sus nombres.

En 1707 el Alcalde era Agustín Romero, indio chaná quien solicitó el único traslado de la población.
SDSoriano siempre fue considerado pueblo de indios bajo las leyes españolas y si la población tenía más de 80 casas o familias podía haber dos Alcaldes, siempre indios. SDSoriano nunca fue un pueblo encomendado, los chanás nunca fueron esclavizados ni obligados a trabajar, lo que les pedían se les pagaba (maderas para construir, leña, carbón, hornos de carbón) y se les permitía comerciar con Buenos Aires desde la fundación segunda de ésta en 1580 (alfarería, alimentos).
La elección de Alcaldes en SDSoriano está documentada en los Libros del Cabildo de Soriano que guarda el Archivo General de la Nación en Montevideo (imagen). De cualquier modo siempre tuvieron su organización social, aún antes de la fundación de la localidad en 1624.
Quien sea elegido Alcalde o Alcaldesa en esta nueva etapa asumirá un alto significado histórico por representar aquel legado de los chanás de tener los primeros Alcaldes de estas tierras y de ser cimiento del país. Los chanás fueron la comunidad india que más aportó a la construcción del estado-país que hoy es Uruguay.
Los chanás querían vivir en paz, aún siendo feroces guerreros.
Los candidatos actuales volvieron a dar ejemplo de tolerancia, viene de la historia. No es casualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario